Una vez más, se demuestra que gracias a personas como
Neri Oximan y su equipo, se está avanzando en muchos proyectos como los que presentó Neri en
TED (dejo al final del post el enlace al TED de Neri). En esa ocasión nos mostró algunos de sus proyectos como del que vamos a hablar ahora. Neri por ejemplo hablaba de un material conocido, pero que realmente no se usaba hasta el momentos. Estamos hablando de la
quitina.

La conocida arquitecta israelí, trabaja con entusiasmo en muchos proyectos de investigación a la vez que es profesora en el
MIT. Gran cantidad de los proyectos que dirige, tienen relación con la fabricación e
impresión en 3D. Cabe destacar que es una mujer muy trabajadora y que dirige grupos de investigación con los que estudia varios programas de análisis.

Para este proyecto emplearon gran cantidad de cáscaras de camarón, fueron molidas y produjeron pasta quitinosa. Variando su concentración química se logró gran cantidad de propiedades que podían funcionar en diferentes ámbitos. Para poder imprimir con este material a gran escala, usaron un sistema con varias boquillas que iba imprimiendo una estructura hecha de este material. Este material era resistente y lo mejor es que es
biodegradable, puesto que sirve como alimento tanto a la vida marina, como para ayudar a crecer por ejemplo a un árbol. De este modo se logra sustituir el plástico para utilizar un material que puede ser igual de útil para crear por ejemplo vigas o ventanas.
Resulta increíble que la
tecnología,
biología,
nanotecnología o
biotecnología entre otras, esté avanzando a estos pasos tan agigantados, por este motivo y por otros muchos, es por el cual se debería invertir más en investigación y ciencia, para que todos en un futuro podamos disfrutar de nuevos materiales, tejidos, instrumentos...
https://www.ted.com/talks/neri_oxman_design_at_the_intersection_of_technology_and_biology?language=es#t-559930
No hay comentarios:
Publicar un comentario