
Es cierto que en la actualidad todos los
jóvenes tienen un
teléfono móvil, ordenador o cualquier tipo de dispositivo con el que estar de manera constante, conectado al resto del mundo. Pero, ¿somos verdaderamente conscientes de lo que realmente es utilizar Internet? A veces podemos creer que estamos protegidos o ni se nos ocurre que podemos ser
espiados. Esto se lleva observando desde que los dispositivos electrónicos llegaron a nuestras vidas y esto esta evolucionando de manera inesperada y veloz. Actualmente no son solo estos casos lo que pueden alarmara a la comunidad de Internet, sino que ya llevan ocurriendo durante varios años, el caso de que jóvenes dejan de comer, dormir o estudiar por estar conectados a las redes sociales, juegos...
Está claro el uso de
Internet, todos sabemos como usarlo y como interactuar con otros por medios de nuestros dispositivos electrónicos. En muchas ocasiones los usamos para entretenernos y pasar el tiempo. El caso es que no sabemos medir nuestro
tiempo y preferimos estar divirtiéndonos a estar haciendo otras cosas, pero esto está yendo más allá puesto el hecho de no valorar nuestro tiempo, hace que mucha gente se esté volviendo adicta a Internet, dejando atrás otras funciones importantes así como pueden ser las ya mencionadas antes.

Para demostrar esta dependencia de los jóvenes a Internet o aparatos electrónicos, podemos usar cifras para hacernos mejor a la idea de lo que realmente ocurre en nuestra
sociedad. Por ejemplo, por lo menos, el 10% de los jóvenes aseguran rotundamente el hecho de haber hablado en alguna ocasión con alguien que no conocían a través de Internet, respondiendo que en la mayoría de los casos era por medio de
juegos online, siendo esto el 24% de los menores. Otro 8% ha hablado con personas que no conocían de nada a través de
Whatsapp y otro 13% por redes sociales, destacando Twitter.
Es posible por su facilidad de uso o por la sociedad en la que vivimos, que haya aumentado el numero de niños que utilizan Internet. De ahí que muchos adultos aprovechen la inocencia de estos, para utilizarlos pero sin dejar rastro, convirtiéndose Internet en un arma que puede servir como instrumento principal de acoso.
Está claro que como no pongamos remedio a lo que sucede, todo esto girará en nuestra contra de manera imparable, en el caso de que no lo haya hecho ya. Por eso gracias a la aparición de casos en los que jóvenes sufren acoso o trastornos en su vida, se podrá concienciar a más personas en algo tan grave como es la adicción a los dispositivos electrónico.